Bibliografía


TEORÍA Y METODOLOGÍA

Bibliografía

ARRUETA, César (2012): “Discusiones acerca de la interdisciplina en Comunicación. Aportes para la especificidad disciplinar” en Revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, N° 7. (Obligatorio) Descargar aquí

VASALLO DE LÓPES, María Immacolata (1999): “La investigación de la comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas” en Revista Diálogos de la Comunicación, Nº 56. (Obligatorio) Descargar aquí

MECCIA, E. (2009): “La construcción del objeto o la abdicación empirista” (inédito), material de lectura en “Metodología y Técnicas de la Investigación Social”, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2009. (Obligatorio) Descargar aquí

SAUTU, R. (2009); El marco teórico en la investigación cualitativa, Controversias y concurrencias latinoamericanas, 1, 155-177. (Obligatorio) Descargar aquí

SOUZA, M. S. (2012): La formulación del problema de investigación: Preguntas, origen y fundamento y La centralidad del estado del arte en la construcción del objeto de estudio en SOUZA, M. S., GIORDANO, C. y MIGLIORATI, M. (Ed.) Hacia la tesis: itinerarios conceptuales y metodológicos para la investigación en comunicación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. (Obligatorio) Descargar aquí

SAUTU, R. (2011) “Acerca de lo que es y no es investigación en ciencias sociales” en Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comps.); La trastienda de la investigación, Buenos Aires: Editorial Manantial. (Optativo) Descargar aquí

VALLES, M. S. (1997); Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid: Síntesis. (Optativo) Descargar aquí

Investigaciones de referencia

DE ÍPOLA, E. (2005); La bemba, acerca del rumor carcelario. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. (Obligatorio)  Descargar aquí

SUNKEL, G. (2001); «Modos de leer en sectores populares: un caso de recepción». Nueva sociedad. (Obligatorio) Descargar aquí

LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Bibliografía

MENDIZABAL, N. (2006); “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”. En Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.); Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa. (Obligatorio) Descargar aquí

NAVARRO, A. (2009); “Las investigaciones con entrevistas cualitativas: carácter flexible y emergente de los diseños”. En A. Meo y A. Navarro (eds.) op cit. (Obligatorio)  Descargar aquí

VIDARTE AZOREY, Verónica (2012): «El referente empírico» en Souza, M. S., Giordano, C. y Migliorati, M. (Ed.) Hacia la tesis: itinerarios conceptuales y metodológicos para la investigación en comunicación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2012. (Obligatorio) Descargar aquí

FLICK, U. (2004); “Estrategias de muestreo”. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Capítulo VII. (Optativo) Descargar aquí

Apuntes sobre el texto de Flick. Descargar aquí.

Investigaciones de referencia

SIDICARO, R. (2011); “Consideraciones a propósito de las ideas del diario La Nación”. En Wainerman, C. y Sautu, R. (Org.); La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Ediciones Manantial. 4ta. Edición. (Obligatorio) Descargar aquí

MARTINI, S. (2007); «Argentina. Prensa gráfica, delito y seguridad». En Rey, G. (Compilador);  Los relatos periodísticos del crimen. Cómo se cuenta el delito en la prensa escrita latinoamericana. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina. (Obligatorio) Descargar aquí

MÉTODO 1: ETNOGRAFÍA

Bibliografía

RESTREPO, Eduardo (2016): “Labor etnográfica” (páginas 15 – 31) y «Trabajo de campo» (páginas 35 – 61) en Etnografía: alcances, técnicas y éticas, Bogotá, Envión Editores. (Obligatorio) Descargar aquí

Entrevista a Karen Avemburg. (Obligatorio) Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5.

GUBER, R.: (2004); “La entrevista antropológica: introducción a la no directividad” y “La entrevista antropológica: preguntas para abrir los sentidos” en El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en trabajo de campo, Buenos Aires, Paidós. (Obligatorio) Descargar aquí

GANDULFO, C. (2007): “Introducción”, “El guaraní acorrentinado” y “¿Cuántos niños hablan guaraní” en Entiendo pero no hablo. El guaraní “acorrentinado” en una escuela rural: usos y significaciones, Buenos Aires, Antropofagia. (Obligatorio) Descargar aquí.

Investigaciones de referencia

AVENBURG, K. (2007); “Música e Identidades en la Fiesta Patronal del Rosario (Iruya, Salta)”. En Dreher, J. S. Figueroa, A. Navarro y R. Sautu (comp.) Construcción e Identidades en Sociedades Pluralistas. Buenos Aires: Lumiere. (Obligatorio) Descargar aquí

NAVARRO, A. (2011). «Negotiating access to an Argentinean military institution in democratic times: difficulties and challenges». En: Carreiras, H. & Castro, C. (eds.) Qualitative methods in military studies. London: Routledge. (Obligatorio) Descargar aquí

MÉTODO 2: ANÁLISIS DEL DISCURSO

Bibliografía

ÍÑIGUEZ, L. (2011): El lenguaje en las ciencias sociales: fundamentos, conceptos y modelos” (páginas 26 – 56) en INÍGUEZ RUEDA (Editor): Análisis del discurso. Manual para las Ciencias Sociales, Barcelona: UOC. (Obligatorio) Descargar aquí

VASILACHIS DE GIALDINO, I (2007): “Condiciones de trabajo y representaciones sociales. El discurso político, el discurso judicial y la prensa escrita a la luz del análisis sociológico-lingüístico del discurso” en revista Discurso y Sociedad, Volumen 1 (1). (Obligatorio) Descargar aquí.

MECCIA, Ernesto (2017): «No me discuta. Migración reciente en Argentina y medios de comunicación desde el análisis sociológico-lingüístico del discurso» en Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, ISSN-e 1853-7863, Vol. 7, Nº. 1, 2017. (Obligatorio) Descargar aquí

Investigaciones de referencia

MECCIA, E. (2015): “Imaginación jurídica y experiencias trans. Una aplicación del método de análisis sociológico del discurso“ en BARRANCOS, D., GUY, D. y VALOBRA, A. (Compiladoras): Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina 1880-2011, Buenos Aires: Biblos. (Optativo) Descargar aquí.

NARVAJA DE ARNOUX, E. (2008); El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Biblos. (Optativo) (*) Descargar aquí.

MÉTODO 3: GRUPOS DE DISCUSIÓN (FOCUS GROUP)

Bibliografía

BARBOUR, R. (2013): “Presentación de los grupos de discusión”, “El diseño de la investigación”, “El muestreo” y “Aspectos prácticos de la planificación y puesta en marcha de los grupos de discusión” en Los grupos de discusión en la investigación cualitativa, Madrid, Morata. (Obligatorio) Descargar aquí.

KRUEGER, R. (1988); Focus groups. A practical guide for applied research, Beverly Hills: Sage Publications (material traducido por la Cátedra de “Metodología I, II y III de Ruth Sautu, Universidad de Buenos Aires). (Obligatorio) Descargar aquí.

KAMBERELIS, G. y DIMITRIADIS, G. (2015): “Grupos focales” en DENZIN, N. y LINCOLN, Y. (Compiladores): Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa (Volumen IV), Buenos Aires, Gedisa. (Optativo) Descargar aquí.

FLICK, U. (2004): “Entrevistas y debates del grupo de discusión” en Introducción a la investigación cualitativa, Madrid, Morata. (Optativo)

MORGAN, D. (1988): “Focus groups as qualitative research”, en Revista Sage University Paper Series on Qualitative Research Methods, Vol. 16, Beverly Hills, Sage, (material traducido por la Cátedra de “Metodología I, II y III de Ruth Sautu, Universidad de Buenos Aires). (Optativo)

Investigaciones de referencia

CARDARELLI, G., DORREGO, G., NIRENBERG, O. y STRUCH, D. (2007): “Mi historia, tu historia: el trabajo infantil desde la perspectiva de las familias” en APARICIO, S., CHIARA, M., DI VIRGILIO, M. M., NOVICK, M. et al: El trabajo infantil en la Argentina. Análisis y desafíos para la política pública, Buenos Aires, Miño y Dávila – OIT. (Obligatorio) Descargar aquí.

MÉTODO 4: SEMIÓTICA VISUAL

Bibliografía

ECO, U. (2013): “Algunas comprobaciones. El mensaje publicitario” en La estructura ausente, Buenos Aires, Debolsillo. (Obligatorio) Descargar aquí.

GOFFMAN, Erving: “La ritualización de la femineidad” en WINKIN, Yves: Los momentos y sus hombres, Barcelona, Paidós, 1991. (Obligatorio) Descargar aquí.

MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J. (2001): “La(s) semiótica(s) de la imagen visual”, Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, nº 17. Universidad Nacional de Jujuy. (Optativo) Descargar aquí.

Investigaciones de referencia

MILANESIO, N. (2014): “La cultura comercial se vuelve popular. La publicidad y los desafíos de un mercado de consumo en transformación” y “El amor en tiempos de consumo masivo” en Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI. (Obligatorio) (*)

DALLORSO, N. y SEGHEZZO, G. (2015): “Inseguridad y política: el miedo como operador estratégico en las campañas electorales en Argentina” en: Revista Comunicación y Sociedad, No. 24 (julio-diciembre 2015), Universidad de Guadalajara. (Optativo) Descargar aquí.

MARINONE, María Belén y MULIERI, María Belén: Conquistas silenciadas: la representación de la mujer en Gente y Caras. Un recorrido desde 1966 a 2010, Tesina de Grado, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2012. (selección) (Optativo) Descargar aquí

TÉCNICA 1: ENTREVISTAS

VALLES, M. (2007); Entrevistas cualitativas, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (capítulos 4 y 5). (Obligatorio) Descargar aquí

PETRACCI, M. (2004); “La agenda de opinión pública a través de la discusión grupal. Una técnica de investigación cualitativa: el grupo focal” en KORNBLIT, A. (Compiladora): “Metodologías cualitativas aplicadas a las Ciencias Sociales, Buenos Aires: Biblos. (Obligatorio) Descargar aquí

Investigaciones de referencia

ZENKLUSEN, D. (2020). «Quiero seguir estudiando para ser alguien: análisis de las trayectorias educativas de jóvenes peruanos en Argentina». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), pp 1-27. (Obligatorio) Descargar aquí

TÉCNICA 2: OBSERVACIONES 

Bibliografía

SCRIBANO, A. (2008); “La observación” en El proceso de investigación social cualitativo, Buenos Aires: Prometeo. (Obligatorio)  Descargar aquí. Descargar aquí apuntes sobre el texto realizados por el Dr. Ernesto Meccia.

GOFFMAN, E. (1971); “Las regiones y la conducta” en: La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires: Amorrortu. Pag. 58-76. (Obligatorio) Descargar aquí.

Investigaciones de referencia

GOFFMAN, E. (1972); Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu. Selección pp. 190-191, 206-218 y 225-241. (Obligatorio) Descargar aquí.

PERLONGHER, N. (1999) “Territorios  y poblaciones” en El negocio del deseo. La prostitución masculina en San Pablo, Buenos Aires, Paidós. (Optativo) Descargar aquí.

(*) No se dispone de versión digital.

Bibliografía general y otras investigaciones de referencia

BALAN, J. y JELIN, E. (1979); La estructura social en la biografía personal, Buenos Aires: Estudios CEDES. Descargar aquí

BONIOLO, P. (2010); “La trama de la corrupción: un estudio en la clase media y la clase trabajadora de Buenos Aires” en Revista Mexicana de Sociología v. 72 n. 3, México. Descargar aquí

FRATICELLI (2010); “Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de “Micky Vainilla” en Peter Capusotto y sus videos”. En Revista LIS, Letra Imagen Sonido~Ciudad Mediatizada. Año III, no. 5. Buenos Aires. Descargar aquí

FLICK, U. (2004); “Observación, etnografía y métodos visuales” en: Introducción a la investigación cualitativa, Madrid: Morata. Descargar aquí

GAUDIO, R. (2003); “Coffeetalk: Starbucks™ and the Commercialization of Casual Conversation”. En  Language in Society, Vol. 32, No. 5 (Nov.). Pp. 659-691. Cambridge University Press. [Traducción de la Cátedra]. Descargar aquí.

KARAM, Tanius: Introducción a la semiótica de la imagen, Portal de la Comunicación InCom-UAB: El portal de los estudios de comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, 2011. Descargar aquí y Descargá aquí el Apunte para aplicaciones metodológicas

MECCIA, E. (2015) “Imaginación jurídica y experiencias trans.Una aplicación del método de análisis sociológico del discurso“ en Barrancos, Dora, Guy, Donna y Valobra, Adriana (Comps.) Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina (1880-2011), Buenos Aires: Biblos. Descargar aquí

NEIMAN, G. y QUARANTA, G. (2006); “Los estudios de caso en la investigación sociológica” en VASILACHIS, I. (Coordinadora) Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa. Descargar aquí

REPETTO, F.; POTENZA DAL MASETTO, F. y VILA, M.J. (2003); “Plan “Jefes y Jefas de hogar desocupados en Argentina (2002 – 2003): Un estudio de caso sobre la forma en que la política social se vincula a la emergencia política y socio-económica”. Estudio de Caso No. 6. Washington D.C.: BID. Descargar aquí

SELECCIÓN de fotografías de tapas de revistas realizada por la cátedra (Inédito). Descargar aquí

STAKE, R. (1995); The art of Case Study, California, Sage (selección). (En fotocopiadora)